capilla del hospital san juan de dios.
Su historia comienza con la aprobación de la Real Audiencia, en 1809, de un proyecto para la reconstrucción del hospital entre las calles Juan de Dios Pení, Balmaceda, Anfión Muñoz y Larraín Alcalde, en remplazo del anterior servicio sanitario que hasta ese momento existía en La Serena: el Hospital de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI.
La construcción del nuevo complejo comenzó con el levantamiento de la capilla. La capilla fue parcialmente concluida en 1816, pero por falta de fondos algunas etapas quedaron pendientes de terminación. La pequeña iglesia quedó ubicada en el costado Norte del hospital, posición que persiste hasta el día de hoy.Fue declarada Monumento Nacional el 14 de diciembre de 1981.
Diseño de la capilla
La Capilla del Hospital San Juan de Dios es una pequeña iglesia de estilo neo clásico y de una sola nave ubicada en calle balmaceda en la esquina de la calle penni.
Está construida en adobe en los muros interiores y madera en su cielo falso. Su fachada tiene finas y elegantes terminaciones influenciadas por la carpintería anglosajona. Fue declarada Monumento Nacional el 14 de diciembre de 1981.
Donde en el tiempo que ya lleva construida la iglesia, los fuertes sismos se a visto reflejado en los muros de esta iglesia.
Estructura exterior de bloques de piedra caliza por todo el perímetro y en la campana recubierto por madera, y cuatro pilares de madera de pino oregón .
planos de iglesia.
Planta de Arquitectura.
Elevación Principal.
Elevación Lateral Derecha.
Corte de Planta.
Buena info! Por lo que leí todas las iglesias en esa época utilizaron la piedra caliza, muy buen material que permite que las construcciones perduren en el tiempo y podamos apreciarlas hoy en dia.
ResponderEliminar